
martes, 12 de enero de 2010
"La ola"

Esquizofrènia
Fa uns dies a classe vam veure un documental sobre l'esquizofrènia. Com tots sabem, es tracta d'una malaltia que es refereix a un grup de trastorns mentals crònics, en que la gent que la pateix té alteracions de la percepció o de l'expressió de la realitat.
Es caracteritza per una mutació del funcionament psíquic de l'individu, principalment de la consciència de la realitat, i una desorganització neuropsicològica més o menys complexa.
Avui dia no es saben encara quines poden ser les possibles causes d'aquest trastorn. Alguns diuen que té a veure amb la genètica, d'altres amb el medi ambient de l’infància, i també que pugui estar relacionada amb la neurobiologia i diferents processos psicològics o socials.
El segon cas encara és més impactant. En aquest, el fill deixa la seva carrera musical, i es comença a tancar en sí mateix. El pare preocupat pel seu fill, fa que els altres membres de la família vagin a viure a un altre lloc, mentre ell se'n fa càrrec. Fins i tot, el pare deixarà la feina. El fill durant molt de temps llegeix llibres de bruixeria i també satànics. Cada cop està més tancat. El més fort de tot és la manera amb que va matar el seu pare. Segons l'individu, el seu pare li havia dit que era satanas; i com a conseqüència, va elaborar un pla per matar-lo adequat a la identitat que li corresponia.
Mentre dormia, li va clavar una estaca al cor, i per a que no pogués fugir, li va tallar el tendó que connecta la cama amb el peu.
Un cop fet això, es va entregar a la policia, però no va deixar d'afirmar que satanas es trobava ara al cos de la seva germana.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Reflexió dels dos documentals vists a classe


La piràmide de Maslow

El psicólogo Abraham Maslow, desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de La Pirámide de Maslow :
La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Por ejemplo, una persona no busca tener satisfechas de seguridad (por ejemplo, evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.
Los escalones de la pirámide son:
Necesidades fisiológicas
Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc... Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciónes para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.
Necesidades de seguridad
Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.
Necesidades de amor, Necesidades sociales
Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.
Necesidades de estima, Necesidad de Ego
Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.
Necesidades del ser, Necesidades de Autoestima
Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: "Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo. Un hombre, (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser). Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
L'autoestima
miércoles, 14 de octubre de 2009
La ladrona de libros
Bones!
Avui m'agradaria parlar-vos sobre un llibre: La ladrona de libros escrit per Markus Zusak.
Bé, jo recomano aquest llibre a tots aquells que estigueu interesats per la segona guerra mundial, ja que és un llibre que et permet "ficar-te a la pell" de tots els membres de la població d'Alemanya en aquells temps. És realment impactant i sobretot molt emotiu.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Paradigma estímulo-respuesta
El paradigma Estímulo-Respuesta
"Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades mas altamente organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros"(Watson, 1925)
Watson tomará como unidad de análisis, el paradigma estímulo-respuesta (EàR), en donde se entiende por estímulo a cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por respuesta, la reacción o conducta frente a tal estímulo. El método empleado será el de las ciencias naturales, es decir la experimentación u observación controlada.
Watson recoge la labor de Pavlov en tanto estudia la existencia de reflejos incondicionados o innatos en los niños, diferenciándolos de los que fueran aprendidos o condicionados, estableciendo así una diferencia entre conducta innata o aprendida, condicionada e incondicionada. Del análisis de Watson se infiere si toda conducta puede llegar a condicionarse, entonces, como con las leyes de cualquier otra ciencia natural, la psicología debería permitir predecir y controlar la conducta.
Sintéticamente, el conductismo de Watson postula:
1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.
2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto.
3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.
